El 28 de junio de 1946
el Rótary Club de la ciudad de San Nicolás rindió un público homenaje al
partido socialista que, “por
su conducta definida y recta, se había puesto lealmente al servicio de la
patria”. Pero ¿ignoran, acaso, los
católicos rotarios, que tal partido político ha sido y sigue siendo en nuestro
país el tradicional enemigo de la Iglesia Católica?
El 15 de enero de 1958, por primera vez en
la historia del Rótary argentino, un presidente de la Nación asistió al almuerzo
ritual de los miércoles, servidos en el Plaza Hotel de Buenos Aires. El
vicepresidente lo hizo al mes siguiente, el miércoles 12 de febrero. En tal
ocasión, el contraalmirante Isaac
Rojas dijo: “...Soy un convencido del
bien que hace a la humanidad la organización a que ustedes pertenecen…” y el general Pedro Aramburu —al ser declarado miembro honorario del
Rótary por su gobernador metropolitano, doctor Guillermo Garbarini Islas— expresó lo siguiente: “...Conozco los
altos fines que persigue esta institución y por ello he sentido una gran
satisfacción cuando se me ha invitado a concurrir a esta comida de
camaradería... Ojalá, señores, pudieran multiplicarse en el país instituciones
de la naturaleza del Rotary Club, porque de ellas emana una fuerza espiritual
tan extraordinaria que, en realidad, son el puntal, la garantía más segura para
la democracia y la libertad…”
EI 8 de abril de 1959 el ex presidente
provisional, Pedro Aramburu, es despedido, en reunión secreta, por el Rótary
Club de Ramos Mejía, antes de emprender viaje a Europa. Presidía la mesa, como
invitado de honor, el señor Drysdale,
Gran Maestre de la masonería argentina y agente confidencial de S.M.B. El homenajeado se hallaba a su derecha
revestido —según algunos cronistas— con su mandil reglamentario, correspondiente
al grado 33. (43 La Nación del 16 de enero y del 13 de febrero de 1958.
Azul y Blanco del 14 de abril de 1959.)
En
1926 los rotarios enviaron al
verdugo de la Iglesia Católica en México, Plutarco Calles,
un telegrama en el cual, después de felicitarlo, le decían: “Estamos
resueltos a cooperar con vuestro gobierno mientras podamos”. Al
hablar de la cuestión religiosa mexicana declaraba el masón neoyorquino Roberto
A. Grennfield: “La
masonería se vale de la YMCA (protestante) y del Rótary para combatir al
catolicismo”.
Es
un hecho que los rotarios florecen donde más abundan los masones, a tal punto
que aquellos, generalmente, no son otra cosa que masones disfrazados.
Masón fue su fundador y sus principales
colaboradores y masones son los actuales dirigentes internacionales. En Londres
existe una logia masónica —la Rótary Lodge— reservada exclusivamente para
rotarios masones.
El Boletín de enero de 1928 del Gran
Oriente Español decía que “los
masones podían considerarse como los hermanos mayores de los rotarios, ya que
entre una y otra institución hay grandes puntos de contacto”.
“En
los clubes rotarios —afirma la revista masónica “Alpina”— tienen su puesto
muchos masones; y esto es fácilmente comprensible —añade— dados los principios
porque se rige el rotarismo”.
No es, por lo tanto, una novedad que en la revista
masónica “El
Nivel”, editada en Buenos Aires, se informara
al público masónico, en su entrega de febrero-marzo de 1944, sobre “los
eficientes trabajos realizados por el Gran Maestre de la Gran Logia Argentina
en conexión con el Rótary Club”.
EI masón Pérez Torreblanca decía en la
Asamblea de la Masonería Simbólica de España en 1929: “Por
sus orígenes los clubes rotarios cumplen una función internacional muy parecida
a la masónica, aunque la limitación de sus fines los coloque en la situación de
hermanos menores de nuestra Orden. La masonería debe colaborar en este
movimiento para que no se desnaturalicen sus fines primordiales”. Y
luego, a raíz de las censuras eclesiásticas recaídas sobre los socios de la “rueda
dentada”, añadía: “El
movimiento rotario, condenado por la Iglesia y perseguido por los obispos,
merece una simpática consideración, e incluso el apoyo de integrarlo allí donde
las posibilidades masónicas lo permitan” (Tonelli, Armando, op cit., ibidem.)
Entre
los diversos centros que deben su iniciación al Rótary, debemos nombrar, por su
gran importancia, al Club
de Leones. (Nota de Nicky Pío: Ya hice una publicación sobre
los Leones. Leer AQUÍ) Esta
institución, llamada también Lions
International, cuya casa matriz se halla en Chicago, nació en la ciudad
estadounidense de Dallas, Texas, en 1917, como hermano
menor del Rótary. Según se
cree, es una organización internacional de origen masónico que responde a los
intereses petroleros de los Estados Unidos.
El Leonismo ha fundado ya 16.000 clubes en el mundo y cuenta con 700.000 asociados,
llamados “leones”.
La sigla LEONES puede significar, según los intérpretes del Leonismo: Lealtad,
Entendimiento, Orden, Nobleza de Ideales, Esfuerzo por el progreso y Servicio
al individuo.
En
diciembre de 1954, al iniciarse la persecución religiosa en la Argentina, vino
a Buenos Aires, con selecta delegación, el vicepresidente de los “leones
internacionales”, Humberto Valenzuela García para discernir —en la quinta
presidencial de Olivos— a Perón, al vicepresidente Alberto Teisaire, al
ministro de Educación, Armando Méndez San Martín, y a otros gobernantes y
primates del partido oficialista, la más alta condecoración del club, a saber: “La
Orden al Mérito Leonístico” (La Prensa, 18 de diciembre de 1954.)
La primera convención de clubes de leones
del distrito correspondiente a la Argentina se reunió luego en el teatro El
Círculo de la ciudad de Rosario, el 23 de mayo de 1957, presidida por su
delegado internacional, el ya mencionado doctor Humberto Valenzuela García; y
al establecerse en Buenos Aires la filial nacional de la institución, resultó
elegido como presidente José A. Fernández Moreno (La Nación del 31 de mayo de 1957)
Rotarismo
y catolicismo.
En 1928 condenaron al Rótary, en sendas
cartas pastorales, los obispos españoles de Palencia, Almería, Tuy, León y
Orense, y luego el episcopado español en pleno el 1° de febrero de 1929.
El pringado de Toledo, monseñor Segura y Sáenz, escribía en su pastoral del 23 de enero de 1929: “El Rótary hace profesión de un laicismo absoluto y de una indiferencia religiosa universal, intentando moralizar a los individuos y a las sociedades con total prescindencia de nuestra santa Madre la Iglesia Católica. Mientras predican una moral sin religión para llegar a la paz universal, ocultan —bajo un aspecto comercial, recreativo, filantrópico, pedagógico, neutral, pero siempre laico— la negación de la moral verdadera y de la verdadera religión, que tratan de sustituir con una religión que no es la de Jesucristo”.