Mostrando las entradas con la etiqueta P REGINALDO GARRIGOU-LAGRANGE O P. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta P REGINALDO GARRIGOU-LAGRANGE O P. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

LA CARIDAD HACIA LAS ALMAS DEL PURGATORIO y la Comunión de los Santos – Por el P. REGINALDO GARRIGOU-LAGRANGE, O. P.





¿CÓMO EJERCITAR ESTA CARIDAD?


   Mediante los sufragios, esto es, mediante nuestros méritos de conveniencia, nuestras oraciones, nuestras obras satisfactorias, nuestras limosnas, lucrando indulgencias y, sobre todo, mediante el Santo Sacrificio de la Misa, ofrecido por el descanso de esas almas.

   La misma Iglesia nos da el ejemplo, porque en todas las Misas nos hace orar por ellas en el Memento de los difuntos, y abriendo ampliamente para ellas el tesoro de los méritos de Cristo y de los Santos con las indulgencias que les son aplicables.

   “Las indulgencias—dice Santo Tomás— aprovechan principalmente a aquel que hace una buena obra a la que está aplicada una indulgencia; pero ayuda también, secundariamente, a aquellos por los cuales se hace esa buena obra; y nada impide a la Iglesia aplicarlas a las almas del Purgatorio.”

   El Santo Doctor se pregunta: “Los sufragios ofrecidos por un difunto ¿son más provechosos para él que para los demás difuntos?” Y responde: “A causa de la intención son más ventajosos, tocante a la remisión de la pena, para el difunto por quien se ofrecen, pero a causa de la caridad, que no debe excluir ninguno, son más ventajosos para otros difuntos que tienen una mayor caridad y les proporcionan sobre todo un mayor consuelo. Estos reciben más porque están mejor dispuestos. Se distingue, por lo tanto, el fruto especial de la Misa para la persona a quien la Misa es especialmente aplicada, y el fruto general, en el que participan todos los fieles difuntos, y que no es ciertamente mermado, por muy grande que sea el número de los que participan de él.”

   También se pregunta Santo Tomás: “Los sufragios ofrecidos por varios difuntos a la vez, ¿les son tan provechosos como si fuesen ofrecidos por uno solo? Por ejemplo, ¿si una Misa es dicha por veinte o treinta o por muchísimos más?” Y contesta: “A causa de la caridad que los inspira, estos sufragios son tan provechosos para muchos como si fuesen ofrecidos por uno solo, porque la caridad no es mermada por esta subdivisión, y así, una sola Misa alivia lo mismo a diez mil almas que a una sola. Pero estos sufragios, como satisfacción (y remisión de la pena), que nosotros tenemos intención de aplicar a los difuntos, son más provechosos para aquel para quien son singularmente ofrecidos.”

lunes, 17 de junio de 2019

LA CARIDAD HACIA LAS ALMAS DEL PURGATORIO y la Comunión de los Santos – Por el P. REGINALDO GARRIGOU-LAGRANGE, O. P.





Fundamento y excelencia de esta caridad

   Santo Tomás enuncia el principio de esta doctrina relativa a los sufragios por los muertos, diciendo: “Todos los fieles en estado de gracia están unidos por la caridad y son miembros de un solo cuerpo, el de la Iglesia. Ahora bien, en un organismo cada miembro es ayudado por los demás. Sin duda —dice—sólo Jesucristo, constituido cabeza de la humanidad, ha podido merecer en justicia por nosotros, pero todo justo puede ayudar a su prójimo con el mérito de conveniencia (Este mérito de conveniencia está fundado no en la justicia, sino en la caridad, que nos une a Dios. A causa de nuestra caridad, El concede una ayuda a los que nosotros amamos…), las obras satisfactorias y la oración. Y lo que se dice del prójimo es cierto también por lo que respecta a las almas del Purgatorio, porque las tales pertenecen a la Iglesia purgante”

   Es un deber de caridad amar a Dios, autor de la gracia, sobre todas las cosas, y amar como a sí mismo a los hijos de Dios, y a los que están llamados a la misma bienaventuranza eterna, que un día gozaremos nosotros. Ahora bien, las almas dolientes del Purgatorio son, por la gracia santificante, hijas de Dios, lo son siempre: la Santísima Trinidad habita en ellas. Jesús vive en ellas íntimamente. Debemos, pues, amarlas como a nuestro prójimo, tanto más cuanto que algunas son de nuestra misma familia terrena, y tenemos deberes especiales de caridad para con las almas de nuestros parientes difuntos.

   Esta caridad debe practicarse tanto más cuanto que esas almas dolientes no pueden hacer nada por sí mismas; no pueden ya ni merecer, ni satisfacer, ni recibir los sacramentos, ni ganar indulgencias; no pueden más que aceptar y ofrecer sus sufrimientos o satisfacción. Por eso es muy necesario ayudarlas. Este deber fué especialmente entendido por la fundadora de las Auxiliadoras del Purgatorio. Muchacha aún, decía a sus amigas: “Si una de nosotras estuviese en una prisión de fuego y nos fuese posible sacarla de allí diciendo una palabra, ¿no es verdad que la diríamos inmediatamente?... He aquí lo que es el Purgatorio: las almas están en una prisión de fuego, pero Dios, que las tiene encerradas, no pide más que una oración para librarlas, y nosotros no decimos esa oración” La reverenda (Ya Santa) madre María de la Providencia, fundadora de la Sociedad de las Auxiliadoras del Purgatorio, 1825-1871 (Notice. París, Gabalda, 1828, pág. 7). Esta joven llegó poco a poco a esta intuición: “La liberación de las almas del Purgatorio para mayor gloria de Dios: hay que entregarle esas almas, que El llama a sí.” Algunos años más tarde el cura de Ars encargaba decir a esta jovencita: “Hará bien en fundar una Orden para las almas del Purgatorio: es Dios el que la ha inspirado para una obra tan sublime..., esta Orden tomará rápido incremento dentro de la Iglesia”.

   Es preciso considerar, además, con el padre Faber, que al ofrecer sufragios por estas almas se obra con seguridad de éxito, porque serán seguramente liberadas; lo que se hace por ellas nunca es en balde.

   Por fin, la caridad ejercida para con ellas es excelente, porque contribuye a dar a Dios almas que El atrae a sí y a dar a esas almas el mayor de todos los dones: Dios contemplado cara a cara, a obtenerles más pronto la eterna bienaventuranza. Al mismo tiempo se acrecienta el gozo accidental de Nuestro Señor, de su Santísima Madre y de los Santos.


“LA VIDA ETERNA Y LA PROFUNDIDAD DEL ALMA”