Mostrando las entradas con la etiqueta La Revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Revolución. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

LA REVOLUCIÓN – Por JEAN OUSSET


 



Esta inspiración diabólica de la Revolución es muy importante que se admita.

 

   Sí, en los males que actualmente afligen al mundo, resulta que el Infierno y sus ángeles juegan un papel y que todas las fuerzas están en acción, ¡qué locura la nuestra si pretendemos salir victoriosos de semejante combate por la sola puesta en línea de las fuerzas naturales de que podemos disponer!

 

   Si existe, en beneficio de los esfuerzos del enemigo, un multiplicador satánico, la cordura nos aconseja no olvidar, ni despreciar, el multiplicador de la Gracia, que es la Fuerza misma de Aquél, que, solo, ha podido vencer al mundo.

 

   ¡El Poder Divino está ahí y pretendemos no necesitarlo! Pretendemos luchar tan sólo en el plano de la naturaleza como si el combate en que estamos comprometidos se limitase a este ámbito, como si nuestros mismos adversarios no se situaran más que sobre ese mismo plano. ¡Como si Satán mismo no fuese su apoyo! (Cf. «Satan dam la Cité», la hermosa obra de Marcel de la Bigne de Villeneuve (Edit. du Cèdre), p. 125.)

 

   Si la palabra «contra-iglesia» merece ser empleada, la Revolución es, en la hora presente, la «Contra-Iglesia».

 

   Lo importante es evitar todo error, toda ilusión, en la idea que debemos hacernos de la organización de este complot (100).

 

   Los excesos de una imaginación pueril, la falta de rigor en la crítica o en la acusación no solamente serán ineficaces por sí mismos, sino que serán nocivos, pues el adversario no dejará de aprovecharse de ello y sabrá presentar como igualmente ridículos todos los otros agravios.

 

   Importa por consecuencia evitar toda idea simplista sobre las sectas, sobre la unidad de su recíproco enfrentamiento o sobre su acción. «Muchas se profesan mutuamente un odio feroz», ha podido escribir Marcel Lalle-mand. Dentro de ellas, se matan y se despedazan; en ellas se suscitan guerras que luego pagan las naciones.

 

   Nada de sorprendente es, pues, que un Rousseau haya luchado contra un Voitaire y que los hombres de «la Gironde» hayan sido guillotinados por los jacobinos, que los liberales hayan sido vencidos por los radicales, éstos desplazados por los socialistas y estos últimos por los partidarios de Moscú.

 

   Robespierre cortará la cabeza a Danton y los thermidorianos cortarán la de Robespierre. Thiers aplastará a los de la «Comuna», y en cuanto al régimen soviético, sabemos bien con qué purgas depurativas se cuida periódicamente.

 

   Estas disputas son muy reales, y sería pueril menospreciar su gravedad. Sin embargo, todo ello no perjudica, en cierto modo, la unidad de la Revolución, pues, aunque sus miembros se devoren mutuamente, contribuyen todos, consciente o inconscientemente, al triunfo de la subversión.