lunes, 30 de diciembre de 2024

LA NOCHE DEL 31 DE DICIEMBRE – Por el “Apostolado de la Prensa” 1894


 


¡Un año más! – Exclamamos melancólicamente – al llegar la triste noche del 31 de Diciembre. En realidad debiéramos decir: ¡Un año menos! Porque eso es lo que sucede.

 

   Ya tenemos un año menos para merecer; un año menos para tejernos nuestra corona del Paraíso; un año menos para volvernos a Dios; un año menos para practicar la virtud; un año menos para pelear contra el demonio, el mundo y la carne.

 

   Hemos perdido un año.

 

   De estos doce meses, de estos trescientos sesenta y cinco días, se nos ha de pedir, allá arriba, estrecha cuenta.

 

   Se nos ha de decir: «Se os concedió todo el año para que trabajaseis por vuestra salvación; eran muchos días, pudisteis adelantar extraordinariamente en el camino, y ¿qué hicisteis de todo eso tiempo?»

 

   ¡Qué confusión la nuestra si no podemos contestar de un modo satisfactorio!

 

   ¡Qué vergüenza al recordar el tiempo perdido en devaneos, en vicios, en estériles recreos y disensiones!

 

   Pensaremos: aquella tarde que pasé estúpidamente murmurando del prójimo, pude muy bien pasarla en el hospital, visitando y socorriendo a mis hermanos enfermos. Aquel dinero que me gasté en el teatro, en el café o en coyas peores, pude muy bien aplicarlo al remedio de las necesidades de mis hermanos los pobres y necesitados. Junto a mi casa vivía aquella viuda con hijos pequeños, en cuyo hogar no se encendía lumbre la mayor parte de los días de la semana; mientras que mis habitaciones resplandecían con la luz eléctrica, los niños de la viuda tenían miedo al obscurecer, porque allí no se encendía la luz; mientras que mi gabinete tenía la temperatura de primavera, producida por los enormes troncos de encina que ardían en la chimenea, los niños de la viuda lloraban de frío, porque allí no se encendía lumbre; mientras que mis perros se retiraban ahitos (empachados), y sufrían a veces indigestiones de las sobras de mi mesa, los niños de la  viuda lloraban de hambre, porque a veces la pobre madre no tenía ni panque darles...

 

   Y una voz imponente nos dirá:

 

   «Y eso fué un año, y otro año, y otro, y todos los que te concedí para que mirases por tu alma y vivieses allí.»

 

   ¡Oh Dios mío, hasta ahora hemos perdido los días y los años; te prometemos que en adelante los días que nos concedas serán para Ti, y para nuestro prójimo!

 

“LECTURA DOMINICAL” Diciembre de 1894.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.